Diseño
Muchas veces a los diseñadores nos cuesta encontrar libros de nuestra profesión. Voy a comentar aquí 7 libros imprescindibles para todo diseñador gráfico.
Los listaré en orden de relevancia según mi criterio.
1. El Arte de la Guerra.
Diseño
Una de las primeras cosas que crean las empresas al momento de lanzarse al mundo es el logotipo de la marca. Esto es algo fundamental puesto que esta imagen será el elemento principal encargado de dar la primera impresión de la marca, y aparecerá en cualquier lugar que esté relacionado con ella, pero la verdad es que un logotipo va mucho más allá.
El logotipo será el primer elemento grafico que relacionará a los clientes o consumidores con tu empresa o producto, sin duda, tu logotipo debe tener un buen diseño para lograr conectar a las personas con tu marca.
Diseño
Los diseñadores gráficos somos una especie bastante rara… Somos esclavos de nosotros mismos, perdemos demasiado tiempo en cosas que poco tienen que ver con la creatividad y la evolución de esta. Voy a explicar mi punto de vista a continuación.
¿Por que Paco de Lucia llegó a ser tan buen guitarrista? Posiblemente porque, además de tener un don, practicó, practicó y practicó. Siempre acompañado de esa guitarra española con cuerdas de nailon y cuerpo de madera.
Diseño
Hace algunos días Adrian Pierini, uno de los referentes más importantes en el area diseño de packaging, brindo una entrevista en Dopler, una agencia dedicada a informar noticias sobre el diseño. Algo quedo muy claro, cuando hablamos de envases de productos altamente competitivos, en Argentina decimos Pierini.
1) ¿Que significa diseñar packaging para vos?
Diseñar packaging es para mi entrar en la mente y en el alma de los consumidores. Es una labor fantástica que me conecta con la gente y sus diferentes formas de sentir y vivir sus distintas realidades. Me permite a traves de él hacer su vida mas agradable, mas divertida, hasta mas seductora.
Diseño
Creo que este tema puede dar lugar a un interesante debate. Posiblemente encontremos puntos de vista muy contrarios: por un lado, el empresario que quiere aprovechar el tiempo y por otro el diseñador que busca la personalización total. ¿Qué opinas tú?
Cuantas veces nos ha ocurrido que un cliente nos encarga un trabajo, un logotipo por ejemplo, y nos ponemos a trabajar en ello. Hacemos un trabajo que nos gusta, del que estamos sumamente orgullosos, llamamos al cliente para mostrárselo, el cliente lo ve y nos dice: “No es lo que estoy buscando, no me gusta. ¿Puedes hacerme algo diferente?”. Este es un momento bastante duro en la vida del diseñador, pero a la vez, demasiado común.
Diseño
Me resulta, cuando menos, peculiar, que mis dos últimos post parezcan tan contrarios entre sí. Alguno de vosotros pensará que soy un inestable… Nada más lejos de la realidad. Todo tiene un por qué y es que este artículo viene en consecuencia del anterior.
En mi post anterior titulado, simplemente: “Diseño Gráfico” di mi punto de vista sobre esta profesión tan vocacional. Comenté como llegué al mundo del diseño gráfico y cómo este marcó mi vida hasta el punto de que en mi familia, el que más o el que menos, todos estamos vinculados al diseño.
Diseño
Diseño Gráfico: una profesión, una vocación, seguramente un modo de vida, incluso una forma de ser. El diseño gráfico es eso y mucho más, el diseño gráfico es una de esas profesiones que o las amas o las odias y yo soy de los que lo ama. Por eso quiero dedicarle hoy este artículo.
Llegué al mundo del Diseño Gráfico de casualidad. Siempre me gustó dibujar pero no me había planteado, en mis años de estudiante de Bachiller, ser diseñador gráfico. Realmente, cuando estudié COU (el equivalente a 2º de Bachiller), aún no tenía claro cuál sería mi camino a seguir. Recuerdo que ese verano estuve trabajando en Palma de Mallorca, en las Islas Baleares. Fue el año 1998 y mi prima Natalia me acogió en su casa unos cuantos meses.
Diseño
Todos somos clientes. Buenos clientes y malos clientes, dependiendo de la ocasión. Por lo tanto, este post está dirigido a todos nosotros. Todo lo que voy a escribir y describir aquí, está visto desde el punto de vista de mis experiencias. Os aseguro que no volvereis a ver las cosas igual después de haber leído este post…
El cliente.
Todos somos conscientes de la importancia que tienen estos seres. Tanta, que sin ellos no podríamos salir adelante con nuestros proyectos, por muy buenos que seamos. Por lo tanto: ¿podemos afirmar, como se solía decir en alguna escuela de negocios, que “El Cliente es el Rey”? NO, rotundamente NO.