11 de Agosto, nacía Gustavo Adrían Cerati Clark. Compartimos pequeños fragmentos de la historia del músico pocos conocidos por el público, incluso una canción grabada con un histórico santiagueño.
Plan V fue un grupo de música electrónica, compuesto por los músicos chilenos Andrés Bucci, Guillermo Ugarte y Christian Powditch, y el argentino Gustavo Cerati, existió entre 1995 y 1998, hasta ahora. Los tracks impulsados y creados en conjunto salieron hoy a la luz en todas las plataformas digitales junto al albúm de 14 Episodios Sinfónicos donde se agregaron nuevas canciones inéditas interpretadas en vivo por el autor de las canciones que marcaron un continente.
A mediados de los 90, Soda Stereo, la banda argentina que cosechaba éxitos alrededor de Latinoamérica, ya no aguantaba el peso de su propio fenómeno.
El hastío creativo y la atractiva idea de una vida familiar, llevaron al líder del grupo hasta el otro lado de la cordillera. Claro que la música nunca lo abandonaría. Los beats improvisados entre amigos arquitectos e ingenieros, lo llevaron a crear un proyecto tan fugaz como under. 25 años después, un inédito registro revive aquellas andanzas.
Los textos compartidos sobre el Capitulo III del libro La Voz del Conocimiento hablan sobre -LA MENTIRA DE NUESTRA IMPERFECCIÓN- . Miguel Ruíz desenreda uno de los velos ilusorios en los cuales nuestra integridad muchas veces se encuentra tapada por palabras del pasado. Desde su infancia, un breve repaso de su despertar.
Nacemos en la verdad, pero crecemos creyendo en mentiras. Aquí reside todo el drama de la humanidad, todo el problema con los cuentistas. Una de las grandes mentiras en la historia de la humanidad es la mentira de nuestra imperfección. Esa mentira tuvo un gran efecto en mi propia vida, y aunque les digo a otras personas que no hagan suposiciones, debo suponer que, de un modo u otro, esto nos pasa a todos nosotros. Por supuesto que hay diferencias en los cuentos, pero creo que el patrón es más o menos el mismo para todos.
Recuerdos de mi Infancia: Me acuerdo de cuando era niño. Recuerdo que era muy Libre. Era maravilloso ser un niño. Recuerdo que aprendí a andar antes de aprender a hablar. Era como una pequeña esponja que intentaba aprenderlo todo. También recuerdo como era antes de aprender a hablar.
Hace miles de años, los toltecas eran conocidos en todo el sur de México como <mujeres y hombres de conocimiento>. La forma de comunicarnos es la llave para descubrir nuestro artista en esencia pura.
Los antropólogos han definido a los toltecas como una nación o una raza, pero, de hecho, crían científicos y artistas que formaron una sociedad para estudiar y conservar el conocimiento espiritual y las practicas de sus antepasados. Formaron una comunidad de maestros (naguales) y estudiantes en Teotihuacán. La ciudad de las Pirámides en las afueras de la Ciudad de México, conocida como el lugar en que <el hombre se convierte en Dios>.
A la largo de los milenios los naguales se vieron forzados a esconder su sabiduría ancestral y a mantener su existencia en secreto. La conquista europea unida a un agresivo mal uso del poder personal por parte de algunos aprendices, hizo necesario proteger el Conocimiento de aquellos que no estaban preparados para utilizarlo con buen juicio, o que hubieran podido usarlo malintencionadamente para obtener un beneficio personal.
Martín Chambi Jiménez, uno de los grandes fotógrafos de la historia, nació en 1891 en Puno, al sur de Perú. Hijo de indígenas hablantes de quechua, conoció desde pequeño la pobreza, la discriminación, incluso el hambre. Supo tempranamente lo que es ser marginado.
A los 14 años, tras la muerte de su padre, partió a trabajar a las minas de oro de la selva peruana. Allí, conoció a algunos fotógrafos ingleses, que trabajaban para la compañía minera. Y ese encuentro fortuito, fruto del azar y los márgenes, cambió su vida para siempre.
Pongámonos en contexto en el Perú de aquellos tiempos. Por un lado, la gente de la sierra, los indígenas: miseria, descontento y explotación. Por el otro, los terratenientes. Mariátegui, el gran pensador peruano, los llamaba "gamonales": yanaconazgo y esclavitud en el S. XX.
Arte y Cultura
Julio #LeParc deslumbró en #Tokio con una #obra a gran escala que cubre la fachada íntegra de cristal de #LeForum, un edificio construido por Renzo #Piano que la marca de lujo #Hermès alquila en el sofisticado distrito de #Ginza.
Los colores en juego ocupa el exterior con sus exploraciones cromáticas, y también habrá intervenciones en pasillos, ascensores y escaleras del interior. Inaugura hoy 10 de agosto, la primera muestra individual de Le Parc, de 92 años, en Japón. Y podrá verse hasta el 30 de noviembre. El #artistaargentino condensa en este trabajo parte de sus investigaciones sobre el #color en una paleta de 14 tonos.
Arte y Cultura
Centro Cultural Recoleta. Un lugar donde las personas se encuentran. Descubrir, crear, investigar, pensar y sentir. Porque del encuentro de personas con ideas interesantes y sensibilidades distintas surgen cosas maravillosas.
Un radar de movimientos culturales y artísticos. Un escenario de las más diversas y disruptivas formas de expresar. Una sala de ensayos de hacedores culturales con una visión desprejuiciada y multidisciplinaria y una gran puerta de acceso a las artes, las ciencias, la cultura abierta a toda la comunidad.
Diseño
El reconocido diseñador Adrian Pierini brindó algunos puntos importantes que, según su humilde opinión, deberían considerar a la hora de pensar en un nuevo negocio:
1-Detectar una necesidad latente.
2-Analizar si la misma puede ser explotada comercialmente.
3-Crear un producto o servicio que la satisfaga.
4-Buscar que la solución sea novedosa, que tenga un diferencial en realación a posibles competidores.
Diseño
Últimamente trabajar como freelance se ha hecho importante en el mercado laboral ya que esta es una de las formas más comunes en la que trabajan los diseñadores gráficos a la hora de querer emprender su carrera como profesionales.
Sin embargo, puede que en ocasiones se cometan errores que afecten el desarrollo en el área debido a falta de experiencia, ya que al principio normalmente no se tiene a alguien que nos guíe ni mucho menos un manual sobre cómo comenzar dicho trabajo.